EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Los ejercicios de estimulación temprana sirven para que su hijo pueda desarrollar sus capacidades lo mejor posible y en todos los niveles (intelectual, psicológica, emocional...). Con estos ejercicios jugamos con los niños, sin forzar ni estresar al niño, siendo un momento agradable que pueden aprender a compartir padres e hijos.
Los niños de los 3 a 6 meses, el niño entra en una fase de mayor sensibilidad y se pueden ir aumentando los estímulos. En los ejercicios de estimulación del sentido del tacto podemos recorrer su cuerpo suavemente con diferentes texturas y dejar que las toque. Continuamos con ejercicios auditivos, nombrando las partes del cuerpo al acariciarle; además de hablarle siempre con palabras cortas para estimular su comprensión y el hablar. En esta etapa los colores le llaman la atención , con lo que cualquier estimulación visual con objetos de diferentes colores es muy fácil de realizar. Terminar con ejercicios de motricidad,poniendo al niño lo más posible boca abajo, es muy importante para estimular el gateo.
En la etapa de los 6 a 9 meses la estimulación táctil se realiza con objetos de diferentes texturas (blandas, duras, suaves, ásperas, etc.) y temperaturas (tibia, fresca, etc.) e ir nombrándole las características. En los ejercicios de estimulación auditiva podemos decirle palabras para que las imite con sonidos. Ya en esta etapa el estimulo visual se puede jugar muy gratamente con el juego del "cucutras". Los ejercicios de motricidad poco a poco se centraran en estimular el reflejo de la marcha hasta que lo pasitos sean ya un acto consciente, coje al niño por las axilas e intenta que apoye los pies sobre una superficie y que intente dar pasitos.
La estimulación de 9 a 12 meses seguirá con sonidos conocidos para que el niño los reconozca y conexione sus recuerdos y puede mostarte con una sonrisa que al escucharlo se produce esa conexión entre el sonido y su memoria. Estimularemos el tacto pero de los pies, con los pies descalzos camine por diferentes superficies. La estimulación visual y motriz se realiza muy interconexionada para que reconozca su esquema corporal; ponemos al niño frente a un espejo y nombramos las partes de su cuerpo mientras las tocamos y se ve a través del espejo y lo reconoce por el tacto, además de poder realizar muecas para que las imite el niño. Siempre podemos estimularle, cogendolo las manos y animaneremos para que se intente levantar.
La estimulación permite conocer a tu bebé, fomenta la conexión padres-hijos y positiviza la relación del bebé con su cuerpo y sus sensaciones
Servicios en Domicilios
Email: masajesluzdelrocio@gmail.com
Teléfono: 952-623-584
Móvil: 628-262-193
Facebook: Masajes Luz del Rocio
No hay comentarios:
Publicar un comentario